13 Tzameti


Una película francesa que ya estuvo aquí en festivales como el Ficco y la Muestra sin embargo no había tenido la oportunidad de verla hasta este fin de semana que la pasaron por cable:

Por azares del destino un muchacho que trabaja reparando techos se encuentra en posesión de un misteriosos sobre dirigido a su patrón que acaba de morir, dentro del sobre el chico encuentra instrucciones precisas que decide seguir con la idea de que conseguirá el trabajo que estaba previsto para su patrón. Lo que se encuentra es un jugo de apuestas muy peculiar…

Me pareció una película muy directa, filmada en blanco y negro nos permite concentrarnos en la historia que tampoco tiene grandes complicaciones pero logra transmitir una crudeza memorable. Desde el principio de la película la música nos hace sentir una tensión que si bien no se refleja en las imágenes en ese momento poco a poco nos introduce en un ambiente de suspenso que se conservara hasta el final. En mi humilde opinión sentí que la actuación del actor principal es muy buena especialmente para reflejar el estrés al que es sometido durante el juego

El Perfume


Un niño nace en condiciones deplorables con todo en contra, sin embargo se aferra a la vida de una manera increíble, desarrollando un talento que ningún otro ser humano tiene: un olfato extraordinario. El niño crece con este talento que es a la vez una bendición y una maldición. Siendo un adolescente un evento trágico lo llevara a obsesionarse con la idea de conservar un olor para siempre. Se vuelve aprendiz de perfumero y en su afán por lograr sus objetivos comienza a asesinar mujeres hermosas con el fin de obtener su esencia y crear su propio perfume, el mejor que jamás haya existido.

Esta película es una adaptación de un libro el cual no he leído sin embargo después de ver la película me han dado muchas ganas de hacerlo, cosa curiosa: mientras veia la película recordé que uno de mis hermanos tenía el libro sin embargo nunca me dio por leerlo.

Lo que mas me impresiono de esta película es que logra transmitir de manera efectiva las sensaciones de los olores, cosa por demás difícil considerando que el cine es un medio que se basa en las percepciones visuales y sonoras.
Visualmente es muy atractiva, existen escenas llenas de color y contrastes que ya entrados en la obra ayudan a reforzar la idea de los olores, la música es muy bonita, un buen apoyo.
La película esta dirigida por Tom Tykwer sus anteriores trabajos incluyen Corre Lola Corre, La princesa y el guerrero y El cielo, en este caso recupera algunos de los elementos utilizados en sus obras previas como por ejemplo la secuencia de imágenes fijas para ilustrar diferentes momentos de manera rápida. Los que han leído el libro me han dicho que es una muy buena adaptación, independientemente de esos comentarios a mi me parecío una gran película.

Soy un cobarde...

El día de hoy supe que el papá de un amigo ha muerto, por supuesto lo primero que pensé en ir a verlo o cuando menos hablarle por teléfono, sin embargo me doy cuenta que soy un cobarde para estas cosas, la verdad es que no se que decir, no se cuales serán las palabras adecuadas, será que han sido pocas las veces que he tenido que hacerlo o sencillamente no tengo el valor, nunca se bien que decir, me tuve que apoyar en una amiga para que hiciera la llamada, ella le dijo que íbamos para su casa y así fue, aun así ya estando con mi amigo no supe que decir solo lo abrace, quizá sea que eso es lo que espero que suceda cuando me pase lo mismo, espero que las personas que se me acerquen no digan nada solo que expresen lo que sienten de alguna manera pero no quiero que me digan nada…

Fantasías del Pop


Otra exposición a la que asistí este domingo fue a la de Eero Aarnio, un diseñador finlandés, entre sus trabajo mas reconocidos se encuentran las sillas Bubble y Ball, la exposición esta titulada Fantasías del Pop debido a que las sillas de Arnio son emblemáticas de esa época, tan es así que cualquiera que asista a la exposición será capaz de reconocer alguna de las dos sillas por haberla visto ya sea en publicaciones o películas. Aunque lo mas emblemático de la exposición son las sillas mencionadas anteriormente y que datan de la década de los 60s también hay trabajo mas reciente, especialmente atractivas son las sillas Pony y Tipi.
Lo que tiene de bueno esta exposición es que ahora si se permite sentarse en algunas de las sillas, cosa sumadamente importante para una exposición de este tipo ya que como diseñador industrial lo primero que hace uno es tocar las cosas y probarlas, además de la percepción visual, la percepción táctil es muy, muy importante.
La exposición me pareció escasa, la calidad de la exhibición fue buena, la cantidad fue poca, me hubiera gustado ver mas cosas
Como diseñador industrial es una exposición que no se debe dejar pasar. Se encuentra en el Museo Franz Meyer. La imagen que dejo es de unas lámparas que se encuentran en la exposición, no recuerdo su nombre…

Mario Testino Portraits


Aprovechando el puente y que además al parecer mucha gente se fue de la ciudad me lance al centro a ver una exposición que tenia pendiente: Mario Testino, la obra mas importante de este fotógrafo ha sido para algunas de las revistas de moda mas relevantes, parte importante de su obra la componen los retratos.
Lo que me encontré fueron retratos de gente famosa y en su gran mayoría bonita, sin embargo esto no los convierte en retratos planos donde la importancia del sujeto retratado le gana a la calidad de la imagen, al contrario la celebridad del sujeto se convierte en un complemento a una imagen que ya de por si es de muy buena calidad. La gran mayoría de los retratos eran en color, con mucho contraste de modo que los colores están muy vivos además de que pareciera que se eligieron colores muy encendidos, una cosa que me llamo la atención fue el manejo de la piel con fondos que la realzaban bastante
Un retrato que me gusto mucho fue uno de Cindy Crawford, el retrato es en blanco y negro, la toma me llamo la atención porque tiene cierto aspecto áspero, es decir la piel esta muy detallada de modo que se notan arrugas, ojeras, etc, las manos están venosas y la composición de la cara le da cierta masculinidad a la modelo que no es común ver.
La manera de exponer las fotografías me gusto, se iluminaron bien salvo algunos casos donde los reflejos del ambiente no permitían apreciar los retratos a menos que nos alejáramos un poquito.
La exposición se encuentra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, hay que aprovechar que la acaban de extender hast el 25 de febrero.

Gotham County Line


Batman es una de mis personajes favoritos, lo malo es que cuando uno se vuelve fan de algo es díficil que nos gusten las cosas que se salen de lo que esperamos del personaje, este es el caso de este comic, cuando lo compre me pareció interesante la premisa: Se han cometido crímenes horribles en los suburbios de Ciudad Gotica, Batman acude a resolverlos y al hacer esto se encuentra con que esta fuera de su elemento, no hay grandes edificios y el crimen se resuelve rápidamente, el problema esta con los sucesos sobrenaturales que suceden después: el asesino regresa a la vida y con el sus victimas y otros muertos que los acompañan.
Considero que es difícil llevar a un personaje como Batman hacia los terrenos de lo sobrenatural porque la esencia del personaje es que el es un detective por lo tanto un esceptico que confía en los hechos y que busca una explicación para cualquier evento, sin emabrgo hay que tener en cuanta que el personaje en si mismo esta ubicado en un contexto donde ocurren cosas fantasticas: el universo de los superhéroes
Debo decir que no me gusto mucho la historia, tiene cierto huecos y aunque existe la duda de que todo sea producto de la imaginación de Batman hay cosas que no están del todo claras y la manera como se resuelve la historia no es muy satisfactoria, no suena muy lógica sin embargo no podemos esperar lógica en una historia de zombies.
El arte del comic es muy bueno, esta hecho por el dibujante Scott Hampton, cuyo trabajo había visto alguna vez en otro comic de Batman: Night Cries, en este caso el dibujo esta muy bien realizado, adecuado para el tema del comic
En conclusión, esta entretenido aunque la historia no sea muy buena y el arte es bueno…

Pale Blue Eyes

Sometimes I feel so happy,
Sometimes I feel so sad.
Sometimes I feel so happy,
But mostly you just make me mad.
Baby, you just make me mad.
Linger on, your pale blue eyes.
Linger on, your pale blue eyes.

Thought of you as my mountain top,
Thought of you as my peak.
Thought of you as everything,
I've had but couldn't keep.
I've had but couldn't keep.
Linger on, your pale blue eyes.
Linger on, your pale blue eyes.

If I could make the world as pure and strange as what I see,
I'd put you in the mirror,
I put in front of me.
I put in front of me.
Linger on, your pale blue eyes.
Linger on, your pale blue eyes.

Skip a life completely.
Stuff it in a cup.
She said, Money is like us in time,
It lies, but can't stand up.
Down for you is up."
Linger on, your pale blue eyes.
Linger on, your pale blue eyes.

It was good what we did yesterday.
And I'd do it once again.
The fact that you are married,
Only proves, you're my best friend.
But it's truly, truly a sin.
Linger on, your pale blue eyes.
Linger on, your pale blue eyes.

Lou Reed, The Velvet Undergorund

Mas extraño que la ficción


En un principio esta película no me llamo mucho la atención, no conozco al director y el actor principal, Will Ferrel, nunca ha hecho algo que me interese, sin embargo en el radio escuche que el guion parecia haber sido escrito por Andy Kauffman y parecía porque lo escribio Zach Helm, después supe que en los actores de reparto estaban Dustin Hoffman, Emma Thompson y Maggie Gyllehaal, esto me convenció para ver la película.
El argumento general es que tenemos un personaje principal que un día descubre que su vida esta siendo relatada en una novela inconclusa, descubre que la autora del libro tiene planeada su muerte aunque aun no sabe como llevarla a cabo, con esta información en mano el personaje se rebela a su destino ya trata de detener a la escritora…
Quizá lo mas bello de la película sea el descubrimiento del valor de las pequeñas cosas, cuando el personaje descubre que su vida no esta bajo su control y que hay la posibilidad de morir se ve forzado a descubrir las cosas buenas que están a su alrededor, quizá este no parezca una premisa innovadora para una película sin embargo el la forma en que suceden estos descubrimientos es muy novedosa. Tiene cosas muy interesantes para ponernos a pensar, por ejemplo el momento en que un personaje llega a la conclusión que preparando galletas ricas contribuye al bienestar del mundo ya que hace a otras personas felices.
Visualmente también tiene sus cualidades, al comienzo vemos que la película se apoya mucho en la ornamentación visual pero conforme avanza la trama el apoyo recae sobre la historia de manera que a final de cuentas es lo mas interesante.
En conclusión la película me pareció muy bonita y me puso a reflexionar nuevamente…

Un despedida real

Hay un personaje en mi familia que es un misterio, Doña Carmen, aunque mis hermanos y yo le decimos Olla, ¿por qué?, no se, pero la historia a grandes ragos es:
Cuando mi papa llego a la ciudad de México fue en la pension de Olla que se quedo, después se fue, se caso con mi mamá y vivieron en el mismo edificio donde se encontraba Olla, de esta manera yo conocí a la señora en mis primeros años de vida, conviví con ella porque yo me iba a jugar a su departamento
El pasado de Olla es un misterio, no conocemos ningún familiar suyo, tampoco amigos, siempre hemos sabido que aquel que le pregunte sobre su pasado no obtendrá respuesta y si la enemistad de Olla, lo único que llegamos a ver fue una foto de ella y unos amigos en Acapulco y un retrato de ella en su juventud donde podemos ver que era muy bonita, ¿qué sucedió?¿porque termino completamente sola?, ¿por qué su pasado es un tema que no se debe tocar?, para ninguna de estas preguntas tenemos respuesta…
Hace algunos años Olla decidió dejar su departamento y se lo heredo a una de mis tías, con el dinero que tenia ahorrado se fue a un asilo para que la cuidaran y ahí la hemos visitado algunas veces. Hace poco nos dijeron que seria bueno ir a verla porque estaba un poco triste, hable con ella y lo que me dijo es que fuera a verla porque ya se estaba despidiendo, que ya no le queda mucho tiempo (calculamos que anda por los 90 años), es por eso que pienso que esta vez que la vea si puede ser la ultima, es por eso que puede ser que esta sea una despedida real, no temporal, no hasta luego sino un verdadero adios
No se cuanto dure Olla pero siendo realista se que no le queda mucho tiempo, me da tristeza su partida pero me da gusto que ella este conciente de esto, ¿cuantas veces hay gente que se va de nuestras vidas sin haber una despedida de por medio?. Pienso que a mi me gustaría que me sucediera eso, que al llegar al final pueda darme cuenta y también pueda despedirme de las personas que aprecio…

Novecento


Otro libro de Alessandro Baricco, en este caso es una obra de teatro, un monologo que se ha editado como libro.
El argumento general es: Un bebe es encontrado en un barco, la persona que lo encuentra lo adopta y el niño crece dentro del barco y se convierte en pianista. Toda su vida esta dentro del barco de modo que este se vuelve su pequeño universo. El libro a veces es narrado por uno de los amigos de Novecento y a veces por el mismo Novecento. El personaje a veces representa una inocencia que no ha sido contaminada por el mundo exterior pero a la vez vemos cuan limitado esta su mundo al barco en el que ha crecido, en este lugar Novecento es un persona muy especial sin embargo llega el momento en el que el mismo se da cuenta que quizá fuera del barco será uno mas y se encontrará en un mundo mucho mas grande que el que ya conoce.
Al igual que en seda, la narrativa es muy bonita, llena de imágenes poeticas. Después de leerlo queda uno con muchas ganas de verlo en teatro. Sobre esta obra se hizo una película que fue dirigida por Giusseppe Tornatore, director de Cinema Paradiso, que aunque esta bien hecha, siento que no esta bien lograda, no pudieron evitar poner una historia romántica que no se da en el libro

Dios es Redondo


Durante este pequeño descanso de fin de año aproveche para leer este nuevo libro de Juan Villoro: Dios es Redondo, ya antes había escrito que a mi no me gusta el futbol, sin embargo tengo amigos que mueren por este deporte, lo que me ha llevado a tener un poco de curiosidad así que cuando supe de la publicación de este libro me pareció que debía de leerlo, mas aun porque ya antes había leído “La casa pierde” del mismo autor y me había gustado mucho.
En resumen el libro habla sobre el futbol desde una perspectiva didáctica para aquellos como yo que no entienden mucho de la pasión que despierta este espectáculo, es un buen libro, me parece mas bien analítico pero con mucha emoción, describe personajes extraños que sorprenden mas a saber que son reales, las anécdotas también suenan muy extrañas (para mi), mas que nada el libro celebra la pasión de los aficionados al futbol, recorre el lado mercantil de la industria y el de los narradores a la vez que dedica muchas líneas a los jugadores. Un libro que aunque me pareció interesante no me animará a volverme un aficionado al deporte de las patadas.

Supermarket:


En un futuro no lejano, la ciudad se ha convertido en un gigantesco Supermercado, el crimen organizado funciona dentro de este mercado con sus metodos acostumbrados, solo han quedado dos familias: Los Yakuza japoneses y La industria porno sueca. En los suburbios la vida es mas tranquila y Pella vive entre su casa la escuela y su empleo en una tienda de conveniencia hasta que sus padres son asesinado y se encuentra perseguida por las dos familias criminales, armada con los mensajes que dejaron grabados su padre y las habilidades de una chica de 16 años tendrá que buscar la manera de sobrevivir y entender porque se ha vuelto tan importante para las familias rivales…
Pocas veces compro un comic solo porque la portada me pareció bonita sin embargo este fue el caso, la sinopsis llamo la atención y decidí comprarlo. La historia es muy dinámica, hay mucha acción, no es muy profunda y hay varios vacíos, sin embargo se compensa con la calidad de las ilustraciones, la acción y el sentido del humor.
No sabia nada del escritor ni del ilustrador asi que investigue un poco y me encontré con sus paginas que me parecieron excelentes en la calidad del diseño: Brian Wood y Kristian

Balance del año

No suelo tener propositos de año nuevo, quiza sea porque prefiero esperar lo menos posible de esta manera lo que obtenga es ganancia, obviamente hay objetivos que persigo y que con mis acciones me acerco o me alejo; sin embargo al final del año suelo hacer un balance, aunque sea mental, y lo hago porque en enero cumplo años asi que para mi se termina el año y empieza uno nuevo de mi vida. ¿Cómo me fue este año?, en el plano profesional fue un año bueno, probé mis capacidades y creo que salí bien de la prueba, fue un año muy cansado, eso si, pero el despacho genero un crecimiento razonable. En el plano de las amistades me fue bien, consolide algunas amistades, conocí gente nueva, etc. En la familia quedamos a mano, se solucionaron problemas pero se generaron otros. En el plano sentimental fue desastroso, después de 4 años y medio termino mi noviazgo, además fue un proceso demasiado largo para terminar…
Así que el balance general es “mas o menos”, así es la vida hay veces que te va bien, hay veces que te va mal, para mi este próximo año es una oportunidad para reevaluar y comenzar de nuevo, hay que “reiniciar” la maquina…

Anticipación...

Ya me asalto la ansiedad de viaje, es esa sensación que no me deja dormirme temprano aun cuando sepa que tengo que hacerlo pues me espera la manejada de 4 horas cuando menos, uno revisa si ya empaco todo y siempre queda la duda, pero el objetivo en este caso es el que cuenta: descansar, pasar unos dias con la familia, respirar aire puro, olvidarse del estrés, etc.
Ya estoy preparado, ademas de ropa llevo, dos libros, dos revistas, un comic, mucha música y mi cámara fotográfica
¿qué hago despierto?!!!