Imagenes del fin de semana
Hay veces que los lunes no son tan malos…
Existe la preconcepción de que los lunes por lo general son malos, y sin emabrgo hoy tuve un buen lunes:
En el trabajo me fue bien, las cosas se hicieron bien y se sortearon los obstáculos, ademas tuvimos buenas noticias en cuanto a nuevos proyectos, recibi una nvitacion para ir al cine de una persona que me interesa, descubri que mi mamá ya usa el messenger y adermas platique con ella un rato, considerando el hecho de que tiene 57 años y su uso de la computadora es mas bien reciente este hecho me enorgullece, me comi un esquite del pasrque frente a ami casa, vi dos capitulos de Six Feet Under, me tome una taza de café y ademas pude postear esto mientras escucho a INTERPOL, ha sido un buen dia, Buenas Noches…
Cowboy Bebop
Esta para mi una de las mejores series de animación japonesa que hay, tiene varios elementos unicos que me gustan Tiene cierto toque de cine negro, historias de expolicias o exgangsters, personajes que no son nada inocentes y que no se encuentran o no se aumen dentro del concepto simplista de el bien contra el mal, aquí no es blanco y negro sino escala de grises
Uno de los conceptos de la serie que mas me gusta es la relacion con la música, con el jazz particularmente, desde el nombrar cada capitulo con títulos relacionados con música, asi tenemos “Asteroid Blues”, “Honky Tonk Women”, “Ballad of fallen angels”, etc, como peculiaridad tenemos que en vez de llamarlos capítulos se les llama “sesiones”, de misma manera que se nombra a las obras de jazz. Cada sesión, esta musicalizada de una manera increíble de manera que el ambiente que logran en cada capitulo se debe en gran medida a la música de fondo
En el futuro el hombre ha colonizado algunas partes del sistema solar, principalmente Marte y algunos asteroides de Júpiter, para moverse de una lado a otro son necesarias las naves espaciales así como las puertas espaciales que dan acceso al hiperespacio (un paralelismo al papel que juega el ferrocarril en las historias de vaqueros). En una nave por diferentes circunstancias se han reunido 3 cazadores de recompensas, un hacker y un perro. Las historias tienen como fondo la caza de criminales sobre los cuales hay una recompensa. Conforme avanza la serie vamos descubriendo algunos elementos del pasado de los personajes de manera que poco a poco van adquiriendo profundidad. Las sesiones pueden estar en tono de comedia o bien de acción con toques de drama
La primera sesión me resulto particularmente interesante porque se da en un asteroide llamado Tijuana y como tal se da en un ambiente mexicano, la historia gira alrededor de un fugitivo que ha robado un cargamento de droga de manera que es perseguido por la policía, los narcotraficantes y por supuesto la tripulación del Bebop…
Sala callejera...
Kids Return (El regreso)
La película dirigida por Takeshi Kitano da comienzo cuando dos amigos de la prepa se encuentran, han crecido y sus vidas han tomado caminos diferentes, de ahí en adelante vemos en un flashback cual era la relación de estos amigos.
Los dos amigos no están interesados en la escuela así que andan buscando en que ocupar su tiempo, diferentes situaciones los llevan a tomar caminos diferentes de manera que vemos como uno de los amigos se vuelve un Yakuza, el otro se vuelve un boxeador. A la par de la historia principal vamos viendo historias paralelas de los compañeros de la escuela, como ejemplo vemos como uno de los muchachos al parecer estudioso no le va bien en el trabajo y termina trabajando como taxista
Algo que me gusta de las películas de Takeshi Kitano son las locaciones que elige que pueden parecer lugares muy comunes pero de alguna manera logra que nos parezcan muy bonitos quiza en parte se deba al hecho de estar en un pais que nos puede parecer muy lejano. Al igual que en otras películas hay una ausencia de música de fondo que mi parecer le da un toque de nostalgia a las películas de Takeshi Kitano
La película me hizo reflexionar sobre como nuestras decisiones tienen consecuencias y es bien fácil salirse del camino, que no necesariamente es algo bueno
The Squid and the Whale
Esta es una película que había visto en Blockbuster pero que no me había animado a rentar, sin embargo escuche en el radio que iba a formar parte de un ciclo de rock y cine, mientras hablaban de la película mencionaron que el productor es Wes Anderson, siendo este el director de una de mis películas favoritas fue que me anime a ver The Squid and The Whale, la traducción apropiada sería El Calamar y la Ballena, pero no se que titulo le habrán puesto en español.
La película trata sobre la separación de un matrimonio y como afecta a sus hijos, quienes son testigos de las confrontaciones de sus padres y comienzan a tomar partido, entre otras cosas se enfrentan con la realidad de que sus padres tiene otra vida además de la de darles toda la atención a ellos. En algunos momentos los niños se encuentran con la realidad de que su madre ha salido o esta saliendo con otros hombres además de su padre, de igual manera ven a su padre tratando de continuar su vida y por lo tanto buscando nuevas relaciones.
La película se enfoca en uno de los hijos, el mas grande que además es un adolescente con lo problemas que esto conlleva.
Me parece un buena película, la música es muy bonita, aunque el ritmo de la película es un poco lento
Lo que se me hizo mas interesante fue la crudeza que se da cuando un hijo descubre a sus padres como cualquier otro ser humano que necesita relacionarse con otras personas. Además me pareció que hay la critica sobre aquellas personas que al sentirse intelectuales se vuelven arrogantes y a veces esto los lleva a no lograr muchas cosas.
Quiero un iPod de 80 gb
Quiero una palm
Quiero el telefono K790
Quiero banda ancha!!
Sangre Eterna
La película es una producción chilena y tengo entendido que ha ganado algunos premios, me parece interesante no dirija que muy buena pero considero que es interesante ver cine latinoamericano con este tipo de temática que casi nunca se explora (lo ultimo que recuerdo es La Invención de Cronos de Guillermo del Toro)
Una estudiante de periodismo conoce a un joven Darkie llamado M, se involucra con el y sus amigos en un juego de rol, conforme avanza la historia M comienza ver cosas extrañas y comienza a dudar de la realidad…
La película tiene una narrativa dinámica que juega llevándonos de un lado a otro pues al principio nos concentramos en un personaje y de ahí nos mueve a otro de los personajes que resulta tanto o mas importante que el primero, al mismo tiempo empieza a jugar con la percepción pues en un momento nos encontramos con que no sabemos cual es la realidad, cuanto de lo que estamos viendo son los sucesos reales y cuanto esta sucediendo en la imaginación de los personajes La narración alternativa de los sucesos al final de la película nos deja dudando sobre varias cosas.
15 de Septiembre
La noche del grito me la pase con la familia, me la pase bien, no se si haya sido solo percepcion mia pero me parecio que el ambiente en la calle estaba muy bien, agradable, los eventos politicos que han afectado a nuestro pais han generado diferentes emociones de las que cada quien debe de tener su opinion, no es este el lugar para mi para discutirlo pero tenia que mencionar que camine por esta ciudad con tranquilidad... Dejo algunas fotos y anuncio que ya tengo badge de Flickr!
De regreso…
Por fin estoy de regreso después de varias semanas, meses, en los que estuve metido en la planta, tuvimos nuestro proyecto mas grande del año y que por lo tanto requería de mucha de nuestra atención, ¿que ha pasado mientras tanto? Bueno pues descuide este espacio en el que aunque nadie lea me sirve para no dejar las cosas en mi mente…
Allegro
No me encanto, me parece original y esta bien hecha pero pareciera que se la tomaron muy en serio. El guión y la dinámica de la película me recordaron mucho a “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”
La película trata sobre un pianista que se vuelve famoso, al mismo tiempo nos hacen saber de un fenómeno extraño que sucede en la ciudad natal del pianista: hay una zona de la ciudad a la que nadie tiene acceso, se ve pero no se puede pasar, como si existiera un campo de fuerza, descubrimos que hay una relación entre el pasado del pianista y esta zona extraña. La zona es una metáfora de la zona del cerebro del pianista donde ha guardado los recuerdos dolorosos de su vida.
Ya dije que no me encanto sin embargo debo de admitir que me hizo reflexionar sobre los recuerdos que yo mismo he dejado en el camino, creo que vale la pena ver la película por ver una opción diferente al cine hollywoodense y porque esta bien hecha
All his engines
Hace algo de tiempo mencione en un post que últimamente las historias de John Constantitne no me estaban agradando mucho, me parecía que les faltaba algo. Había un volumen de estas novelas graficas (Hellblazer) que no habia comprado pues no lo habia visto en la tienda de comics, al comenzar este mes me lo encontre y los compre. Me lleve una sorpresa agradable.
El argumento general es el siguiente: comienza una especie de epidemia donde los afectados caen en coma de manera inexplicable, entre los afectados se encuentra la nieta de Chas uno de los mejores amigos de John Constantine, las investigaciones de John lo llevan hasta Los Angeles donde descubre el complot que esta generando la epidemia.
En All His Engines vemos al John Constantine que mas me gusta, el antihéroe que en el fondo es bueno pero muy en el fondo… mas que valerse de sus poderes mágicos se vale de sus astucia, sus conocimientos y principalmente de su malicia; los riesgos que corre parecieran ser demasiados y las soluciones muchas veces parecen tener consecuencias peores que el problema que se busca solucionar
Es de mencionarse el hecho de que en este caso aparece Mictlantecutli, un dios azteca, muchas veces escribir algo de este tipo es peligroso con cierto publico (en este caso el mexicano) si no se investiga bien porque se puede contradecir los hechos reales. No se si el escritor investigo mucho o poco pero lo cierto es que sale bien librado
El escritor es Mike Carey quien ha logrado reconocimiento gracias a que escribe Lucifer, otro titulo de Vertigo. El arte es muy bueno, el dibujante logra crear ambientes muy obscuros donde podemos imaginar cosas o seres ocultos esperando el momento para atacar.
La Chica de la Estratosfera
Hubo un ciclo de cine alemán organizado por el Instituto Goethe, solo pude ver esta película.
Lo bueno de ver cine no hecho en hollywood es que es refrescante (o será por el hecho de que hacia tiempo que no me sentaba en una sala de cine), la película me intereso desde que lei la sinopsis ya que el personaje es una muchacha que dibuja comics:
En un principio vemos escenas de la realidad que se están alternando con los dibujos del personaje principal, poco a poco estos dibujos van desapareciendo y la escenas de personajes reales van ganando espacio, sin embargo de un momento a otro nos vemos transportados a Japon donde la mayoria de la historia se desarrolla, el personaje se encuentra con un Japon hostil, trabajando de manera ilegal con compañeras de trabajo mas que hostiles. Mientras transcurre la película los pensamientos del personaje funcionan como narración y vemos como el personaje toma sus decisiones tomando como referencia el comportamiento de los personajes de comics. El argumento nos va enganchando, sin embargo el final deja que desear pues la historia se soluciona de una manera poco convincente…
Invasion de espacio
Cuando ando en la calle casi siempre llevo mis audífonos para no molestar a la gente que se encuentra alrededor mío sin embargo hay dos situaciones que son muy molestas para mi, una es cuando el chofer del pesero lleva su música a un volumen tan alto que aun cuando uno traiga puesto los audífonos escuchamos la música del chofer. La otra situación molesta es en el metro cuando entran los vendedores de discos con su bocina portátil para mostrar su mercancía, la ponen a un volumen tan alto que se sobrepone a lo que uno va escuchando con los audífonos y lo peor es cuando no solo es uno sino que es un desfile continuo de vendedores cada uno con un genero diferente de música, hoy uno que me llamo la atención fue el que vendía “música para la relajación, disco que le contiene lo mejor de la música instrumental, combinada con música clásica y música ambiental como son sonidos de cascadas, el aire correr y demás melodías, para el insomnio, los niños y las mujeres embarazadas…”, en fin supongo que hay cosas de las que no es tan fácil librarse…
El Jardinero Fiel
Esta película no me intereso cuando estaba en cartelera porque pensé que era una historia romántica común, sin embargo un amigo en cuyo juicio confío me la recomendó, al decirle porque no me interesaba verla me dijo que la historia romántica no era lo principal de la película. Quizá de haber sabido antes quien la había dirigido no me la habría perdido en cartelera ya que el mencionado director es Fernando Meirelles, quien me impresiono mucho con Ciudad de Dios, una de mis películas favoritas…
La historia comienza con una despedida y continua con el anuncio de la muerte de la esposa del protagonista, de ahí la película va descubriendo una trama que nos narra de manera paralela la historia del romance de la pareja y la sucesión de eventos que llevaron a la muerte de la esposa, entonces la obra se convierte en una historia fragmentada que es al mismo tiempo una historia romántica y un thriller.
La película esta ubicada en África principalmente y nos muestra algunas de las condiciones de vida bastante crudas así como la intervención de las farmaceúticas transnacionales que lleva a cabo tratos cuestionables con los gobiernos locales, nos muestra también la contradicción de la esposa que es una activista política pero esta casada con un diplomático británico, la manera en que la pareja lleva a cabo su lucha aunque desde diferentes trincheras
El ritmo de la película es pausado sin llegar a ser cansado, el final es trágico pero nos deja satisfechos…
Mala suerte
La mision era entregar un prototipo para despues estar en una cita a las 5:30, salimos a las 3:30, es decir que teniamos 2 horas para llevar a cabo nuestra encomienda, considerando que estamos en la Condesa y tenemos que llegar a Av. Cien Metros, y de ahi a metro Ferreria, estabmos apretados de tiempo, los obstaculos a sortear eran el trafico normal de un viernes por la tarde, el trafico adicional por las lluvias y el trafico adicional por el Pejecamp. Llegamos al primer punto can bstante retraso, sin emabrgo nos atendieron muy rapido asi que recuperamos parte del tiempo perdido y llegamos con puntualidad a la segunda cita, hicimos lo que teniamos que hacer y salimos in ninugn problema de regreso a la oficina. Contento por haber llegado a tiempo amis citas me relaje y me tome tranquilamente el trafico de regreso, pero solo basta un segundo para que la cosa cambie: en una entrada de Circuito Interior un coche le habia pegado a otro, le cedi el paso a otro auto para que se saliera del carril donde estaban los autos antes mencionados, en eso estaba cuando un camion me pego por atras, de ahí sigue el pleito normal de "pagame el golpe" y aunque nos arreglamos me encontre con el problema de que la cajuela no cerraba, afortunadamente encontre una agencia donde me lo recibieron, regrese a la oficina y cuando me sali para mi casa el metro quedo fuera de servicio por un tiempo asi que tuve que caminar desde metro Chilpancingo hasta Centro Medico, donde tampoco habia servicio de metro, intente tomar un taxi, cosa imposible pues muchos pensaron lo mismo que yo, despues de mucho rato comenzo a circular nuevamente el metro, llegue a mi casa pero se fue la luz y lo unico que pude hacer fue escribir esto porque afortunadamente tengo una laptop y puedo usar la bateria...mañan será otro día
Mistery Train
Me declaro fan de Jim Jarmusch, creo que todas las películas que he visto de el me han gustado, y soy tan fan que no se cual es mi favorita, pero la ultima que acabo de ver es Mistery Train, no se si siquiera se llego a exhibir alguna vez aquí en México así que no se que titulo tendrá en español. La película se compone de 3 historias que tienen en común que suceden en Memphis, tienen algo que ver con Elvis Presley y por unas horas suceden al mismo tiempo de manera que se entrecruzan personajes y hechos comunes en las historias.
Se muestran paisajes urbanos sencillos que parecieran ser los lugares mas comunes, en realidad poco atractivos pero ideales como marco de las historias. Aparecen personajes raros, que no excéntricos, creíbles pero que se encuentran en situaciones extrañas: En la primera historia 2 turistas japoneses que llegan a conocer Graceland. En la segunda historia una italiana que se queda varada en el aeropuerto de Menphis. Y en la tercera historia un irlándes que acaba de perder su trabajo.
Algo que me gusto mucho es la ambientación sonora, durante la gran mayoría de la película no hay música de fondo sino los sonidos naturales que aportan mucho a la atmósfera de las historias. Varias veces escuchamos una estación de radio en la cual la voz del locutor es de gran Tom Waits
Imaginando Jerusalem
Esta es una de esas películas a las que le dieron semanazo en la cartelera por no ser muy comercial, parece una pequeña fabula, el argumento general: James proviene de una pequeña aldea en África, James va a ser pastor y hace un viaje a Jerusalem con el fin de conocer tierra santa, sin embargo al llegar a Israel es arrestado por querer entrar al país a buscar trabajo, de ahí su viaje tiene ciertos giros interesantes que construyen la película.
Mientras se desarrolla la película vemos a un James inocente y de buen corazón al que la situación lo hace perder de vista su objetivo principal, su inocencia le permiten sortear las dificultades aunque poco a poco va perdiendo esa misma inocencia. En Israel James conoce a un país y su gente que nada tienen que ver con lo que el ha aprendido en la Biblia. El final de la película es muy irónico pero que deja un buen sabor de boca.
De Jordi Soler que no es Jordi Soler
Explorando los blogs mexicanos me encontré con una liga a un blog de Jordi Soler (liga que se encuentra en la barra derecha de este blog), que supuse sería el locutor que solía escuchar desde que existía la mítica Rock 101 y después en Radioactivo, revise el blog y después de leerlo me pareció que el estilo era el mismo, además yo sabía que Jordi Soler ya radicaba en España y el autor del famoso blog también se encontraba en España, el caso es que con el tiempo el estilo de sus textos ya no me parecía que fuera el mismo y comencé a sospechar quizá había cometido una equivocación, sin embargo hasta esta semana lo confirme después de leer uno de sus posts donde afirma que el es otro Jordi Soler y explica la situación, para mi fue chistoso pero a el quizá no le haga mucha gracia ya que no soy el único que lo ha confundido, ofrezco mis disculpas. Por otro lado si alguien sabe si Jordi Soler (el de México) escribe en algún blog agradecería que me permitieran saberlo…